Jurisprudencia 69578/2025
Despido invocado por fuerza mayor: la Cámara confirma el despido injustificado porque no se configuró debidamente la fuerza mayor invocada por la empresa.
Despido invocado por fuerza mayor: la Cámara confirma el despido injustificado porque no se configuró debidamente la fuerza mayor invocada por la empresa.
Vacunación COVID-19: la Justicia rechaza demanda por suspensión de empleo sin goce de sueldo por no presentar pase sanitario.
Se reconoce la relación laboral bajo el régimen de casas particulares y se admite la indemnización agravada por falta de registración.
Contrato de Trabajo. Reembolso de gastos de teletrabajo. Actos discriminatorios. Persecución sindical.
Créditos laborales. Actualización monetaria. Inconstitucionalidad de restricciones. Indemnizaciones agravadas. Aplicación de la “Ley Bases”.
Contrato de trabajo. Despido indirecto. Licencia por enfermedad. Certificado médico. Prueba. Diferencias salariales. Indemnización. Rechazo.
Contrato de trabajo. Despido injustificado. Irregularidad registral. Indemnizaciones Ley 25323. Improcedencia. Martínez, Daniel Alejandro c/Ecocarnes SA y otro s/despido.
Contrato de trabajo. Despido indirecto. Falta de registración. Forma de pago de la remuneración. Diferencias salariales. Prueba testimonial.
Contrato de trabajo. Despido indirecto. Contrato por tiempo determinado. Carga de la prueba a cargo del empleador. Formalización de contratos por plazo determinado en forma sucesiva. Falta de acreditación y justificación sobre su razonabilidad.
Contrato de trabajo. Habilitación de salas maternales y guarderías en empresas. Ley 20744, art. 179. Omisión de reglamentación por parte del Poder Ejecutivo. Se ordena a que subsane esa omisión en un plazo razonable. La falta de reglamentación relega el cumplimiento de la obligación de los empleadores e impide el ejercicio de un derecho concreto de los trabajadores.
Contrato de trabajo. Licencia por matrimonio. Despido directo sin causa. Indemnización agravada. Se confirma la sentencia. Los artículos 180 a 182 de la LCT conforman un sistema de protección mediante el cual el legislador intenta desalentar ese tipo de medidas claramente discriminatorias que afectan a quienes deciden unirse en matrimonio y formar una familia.
Fallo de la Corte Suprema en autos Corvalán, José Darío c/ Intercórdoba S.A. s/ ordinario – art. 212 LCT.
Fallo de la Corte Suprema en autos Shi Jinchui c/ Municipalidad de la Ciudad de Arroyito s/ acción declarativa de inconstitucionalidad.
Fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en el Trabajo en Garbia Luis Jorge c/ Mattina Hermanos S.A. s/ despido.
Fallo de la Cámara del Trabajo de Viedma en autos Alfaro Julio Cristian c/ Tren Patagónico S.A. s/ Medidas Cautelares (I)
Fallo de la Cámara Federal de Córdoba en autos Iturria Matias Emanuel Por Alteración Dolosa De Registros
Fallo de la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en autos Rodríguez Maite Bárbara c/Calzarte S.R.L. s/Despido
Cassisa Susana Patricia c/Editorial Sarmiento SA s/diferencias de salarios
Insua Cristian Alejandro c/ Punta Carrasco S.A. y otro s/ Medida Cautelar
Magaz Estela Noemi c/ Lema y Lopez Jose A y Lema Bouzada C. Soc de Hecho y Otros s/ Medida Cautelar
Espósito Ricardo Antonio c/ Aerolíneas Argentinas S.A. s/ medida cautelar
Mainini Alberto Mauricio c/ Boetto y Buttigliengo SA – Medida autosatisfactiva – Cuerpo de apelación
Recurso de hecho deducido por la parte demandada en la causa Ocampo, Alessio Matías Yair c/ BGH S.A. s/despido
V., F. A. c/Caldenia Gastronomía SRL S/Medida Autosatisfactiva
Asociación de Empleados de Farmacias c/Energía y Vida de Argentina S.A. s/acción de amparo
Jaljal Victoria Raquel y otros c/Soluciones Randstand s/Acción de amparo
E. J. C. c/ F. A. P.s/ medida autosatisfactiva
Gutierrez Fernando Jose c/ Industrias Juan F. Secco S.A. s/ despido
Z., M. E. c/ C. SA – Medida autosatisfactiva
Avisos