Inicio > Análisis > Página 6

Análisis

La importancia de una correcta técnica de interpretación tributaria

Por el Dr CPN Sergio Carbone. El autor expone un caso concreto a partir del cual realiza una breve reflexión respecto de una correcta técnica intepretativa en el marco del derecho fiscal, entendiendo que la interpretación de las normas, sin dejar de reconocer su sentido y aplicación económica, debe ser jurídica y, en este sentido, las definiciones respecto de los términos utilizados así como el sentido de las sentencias y la inteligencia del texto en general debe ser conforme la interpretación jurídica según los principios y métodos que informan la rama del derecho con la cual estamos operando.

Inscripción o modificación de datos en forma digital para personas jurídicas. Condiciones y requisitos. Análisis integral. Documentación a presentar: Cuadro resumen.

Se comparte un análisis integral de la Res. Gral. (AFIP) 4810 en lo que respecta a la obtención de CUIT en forma digital para personas jurídicas y se enumeran los requisitos y condiciones fundamentales para realizar el trámite a través de la web de AFIP. Asimismo se brinda un cuadro resumen con la documentación a presentar en cada caso.

Moratoria ampliada. Cuadro comparativo Ley 27541 vs Ley 27562

Se exponen a modo de cuadro comparativo las similitudes y diferencias entre la moratoria para mipymes original aprobada por Ley 27541 y la nueva moratoria ampliada de la Ley 27562 recientemente sancionada y publicada en el Boletín Oficial. 

El “Monto Consumido” un concepto cada vez más relevante

El autor se pregunta si realmente tomamos conciencia del importe calculado y la importancia que el mismo reviste ante los cruzamientos de información y del análisis de inconsistencias que viene pregonando la AFIP en pos de detectar evasión fiscal.

Factura de crédito electrónica MiPyMEs. Situación Actual.

Por Sebastián M. Domínguez, Socio de SDC Asesores Tributarios. El autor hace un racconto de diversas cuestiones de actualidad vinculadas a la Factura de Crédito Electrónica habiendo ya transcurrido más de un año de plazo desde su entrada en vigencia.

Bienes Personales – Inmuebles en el País: conviene (recordar) no tomar la Valuación Fiscal del 2019

El autor nos recuerda que para el caso de las valuaciones de inmuebles para el impuesto sobre los bienes personales no se deberá tomar en cuenta la valuación fiscal al 31/12/2019 sino la variación de la misma registrada en el impuesto al 31/12/2017 ajustada por el coeficiente de inflación, considerando que ello resulta de vital importancia en casos como en los inmuebles de la CABA donde la valuación fiscal homogénea se ha visto incrementada fuertemente.

Impuesto sobre los bienes personales. Inmuebles destinados a casa-habitación. Naturaleza del importe comprendido en el segundo párrafo del artículo 24 de la ley del gravamen. ¿Mínimo exento o mínimo no imponible?

Impuesto sobre los bienes personales. Inmuebles destinados a casa-habitación. Naturaleza del importe comprendido en el segundo párrafo del artículo 24 de la ley del gravamen. ¿Mínimo exento o mínimo no imponible? SUMARIO La ley del impuesto sobre los bienes personales para el período 2019 determinó la exención de los inmuebles destinados a casa habitación cuya

Scroll al inicio