Jurisprudencia 69578/2025
Despido invocado por fuerza mayor: la Cámara confirma el despido injustificado porque no se configuró debidamente la fuerza mayor invocada por la empresa.
Despido invocado por fuerza mayor: la Cámara confirma el despido injustificado porque no se configuró debidamente la fuerza mayor invocada por la empresa.
Declaran la invalidez parcial de una cláusula convencional que establecía una cuota de solidaridad a trabajadores no afiliados al sindicato.
El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro ordena la devolución de fondos retenidos a trabajadores por aportes sindicales.
La Corte Suprema confirma que ARCA (ex AFIP) no puede denegar beneficios fiscales a contribuyentes cumplidores por incumplir requisitos no previstos en la ley.
Vacunación COVID-19: la Justicia rechaza demanda por suspensión de empleo sin goce de sueldo por no presentar pase sanitario.
El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro declara inconstitucional la ecotasa de Bariloche.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal ordena rehabilitación provisional de CUIT suspendida por la AFIP.
La Justicia convalida la normativa que prohíbe el cobro de tasas municipales en facturas de servicios públicos.
Se declara arbitraria la sentencia que convalidaba la aplicación del impuesto de sellos por ignorar el requisito de instrumentación de los actos gravados.
Se reconoce la relación laboral bajo el régimen de casas particulares y se admite la indemnización agravada por falta de registración.
Se rechaza el pedido de inconstitucionalidad de la indexación de crédito hipotecario por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).
Medida cautelar a favor del Banco de la Nación Argentina por cobro desproporcionado de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene.
Riesgos del trabajo: constitucionalidad de la instancia previa ante comisiones médicas creadas por la ley 27.348 .
Inconstitucionalidad de normas impositivas de la Provincia de Buenos Aires por afectar la libre circulación de bienes interprovinciales.
Se confirma la resolución de la IGJ que declaró irregular e ineficaz las Asambleas e impuso multas al presidente de la sociedad por omisión de hechos relevantes en el acta.
Contrato de Trabajo. Reembolso de gastos de teletrabajo. Actos discriminatorios. Persecución sindical.
Medida cautelar. Impuesto interno y adicional de emergencia a los cigarrillos. Impuesto mínimo. Recurso Extraordinario. Revoca sentencia apelada.
Créditos laborales. Actualización monetaria. Inconstitucionalidad de restricciones. Indemnizaciones agravadas. Aplicación de la “Ley Bases”.
Contrato de trabajo. Despido indirecto. Licencia por enfermedad. Certificado médico. Prueba. Diferencias salariales. Indemnización. Rechazo.
Procedimiento. Infracciones a los deberes formales. Falta de emisión de comprobantes. Sanción de clausura. Atenuantes. Ley más benigna.
Procedimiento. Pretensión de levantar el secreto fiscal y el secreto bancario. Improcedencia. Principio de orden público.
Contrato de trabajo. Despido injustificado. Irregularidad registral. Indemnizaciones Ley 25323. Improcedencia. Martínez, Daniel Alejandro c/Ecocarnes SA y otro s/despido.
Contrato de trabajo. Despido indirecto. Falta de registración. Forma de pago de la remuneración. Diferencias salariales. Prueba testimonial.
Provincia de Buenos Aires. Subsidios otorgados por el Estado Nacional, Provincial y Municipal. Gravabilidad en el impuesto sobre los ingresos brutos. Planteo de inconstitucionalidad. Interpretación de normas de índole local. Incompetencia de la Corte. Cañuelas Gas S.A. c/ Buenos Aires Provincia de s/ acción declarativa de certeza
Riesgos del Trabajo. Muerte del trabajador. Responsabilidad civil de la ART. Trabajador no declarado por la empleadora. Se deja sin efecto la sentencia apelada.
Procedimiento. Evasión. Régimen Penal Tributario. Título IX de la Ley 27430. Montos cuantitativos de los tipos penales tributarios. Actualización. Aplicación de la ley penal más benigna.
Contrato de trabajo. Despido indirecto. Contrato por tiempo determinado. Carga de la prueba a cargo del empleador. Formalización de contratos por plazo determinado en forma sucesiva. Falta de acreditación y justificación sobre su razonabilidad.
Procedimiento. Ejecución fiscal. Omisión de presentar declaraciones juradas. Baja de oficio. Dto. (PEN) 1299/1998. Declaración de inconstitucionalidad. No se hace lugar. Plazo de prescripción no inscriptos. Fuente de interpretación de la ley.
Contrato de trabajo. Habilitación de salas maternales y guarderías en empresas. Ley 20744, art. 179. Omisión de reglamentación por parte del Poder Ejecutivo. Se ordena a que subsane esa omisión en un plazo razonable. La falta de reglamentación relega el cumplimiento de la obligación de los empleadores e impide el ejercicio de un derecho concreto de los trabajadores.
Impuesto al Valor Agregado. Exclusión retroactiva del Monotributo. Rechazo de AFIP al cómputo del crédito fiscal por facturas tipo “B”. Falta de discriminación del IVA. Se revoca la resolución del Fisco.
Avisos